¿Por dónde se empieza a buscar financiación para un negocio?

Publicado en por Hernan Vazquez

Muchos usuarios se preguntan, a la hora de conseguir financiación para su negocio, ya sea para iniciarlo o para establecerse, crecer o capitalizarse, dónde solicitar créditos para empresas. Aquí se analizan algunos factores y fuentes posibles de financiación a tener en cuenta.

Negocios y financiaciones

El mercado de las financiaciones para empresas es muy amplio. Muchas entidades, públicas, privadas, filantrópicas y civiles, se dedican a ofrecer créditos para la empresa, lo que ayuda a que los emprendedores comiencen con su negocio o se establezcan en un nicho de mercado.

Se han de tener en cuenta varios factores antes de considerar los distintos tipos de socios financieros que la empresa pueda llegar a conseguir.

Antigüedad y trayectoria

El primer punto es la antigüedad y la trayectoria del emprendimiento.

Existen créditos y subvenciones que sólo se otorgan a empresas con menos de 1 año de antigüedad, mientras que otros requieren cierta trayectoria y logros alcanzados antes de financiar el proyecto.

Mercado y público

Por otro lado, se debe analizar el mercado y el público al que el emprendedor apunta. Existen financiaciones discriminadas por nicho de mercado, exclusivamente pensadas para, por ejemplo, empresas manufactureras o tecnológicas, socialmente responsables o innovadoras, etc.

Montos, plazos e intereses

En tercer lugar, se deben analizar los montos requeridos, los plazos para devolver el dinero y los intereses y gastos en los que la empresa está dispuesta a incurrir. Teniendo en cuenta esto se pueden analizar las distintas alternativas de inversión.

Fuentes de financiación

Bancos y casas crediticias

Generalmente, los bancos y casas financieras son la primer opción de los usuarios. Si bien no son la única, ofrecen cierto respaldo y condiciones interesantes para los emprendedores. Su desventaja es que se deben cumplir con muchos requisitos antes de obtener el préstamo.

Subvenciones públicas

Otra opción muy utilizada son las subvenciones públicas. Los Estados (y en el caso de España, las Comunidades Autónomas), ofrecen créditos para la realización de emprendimientos, con excelentes tasas de interés. Quizás lo malo es que se debe esperar y planificar con anticipación la solicitud.

Socios capitalistas

La opción de recurrir a foros de inversionistas o a socios que funden el propio negocio es también muy usada. Lo que se debe tener en cuenta aquí es que el socio buscará obtener su dinero de vuelta más una ganancia que puede ser puntual o durante lo que dure la vida del negocio.

Fundaciones y entidades civiles

Las fundaciones, ONG´s y sociedades civiles también ofrecen créditos y premios a las empresas que demuestren ciertos indicios de preocupación social, ambiental, sostenibilidad e innovación.

Son una de las mejores fuentes de financiación, teniendo en cuenta que se debe competir por los fondos en concursos y convocatorias de distintas índoles.

Estos y otros recursos ayudarán a los usuarios a encontrar financiación para su negocio de forma rápida y segura.

Financiación

Etiquetado en Creación de empresas

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post